Informació important sobre cookies.

Aquesta web utilitza cookies propies i de tercers per donar un millor servei. Les cookies no es fan servir per recollir informació de caràcter personal. Si continua navegant es considera que accepta la seva utilització. Per a més informació consulti la nostra Política de cookies.

Justicia e Interior constituyen una comisión mixta de seguimiento para identificar a personas desaparecidas

Se analizará el estado actual de la aplicación de personas desaparecidas y se impulsará el programa de actuaciones y actividades de formación. El acuerdo entre ambos departamentos tiene como objetivo la cooperación en materia de desaparición de personas, cuando existen cadáveres o restos humanos sin identificar.

Ministerio del Interior

Los ministerios de Justicia y del Interior han constituido la comisión mixta de seguimiento para la identificación de personas desaparecidas. Esta comisión, creada bajo la presidencia del subdirector general de Cooperación y Coordinación Territorial de la Administración de Justicia, Fernando Martín, analizará el estado actual de la aplicación de personas desaparecidas y restos humanos (PDyRH), e impulsará el programa de actuaciones y actividades de formación.

Esta colaboración interministerial se materializa, por parte del Ministerio de Justicia, a través de los Institutos de Medicina Legal y Ciencia Forense (IMLCF) y el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), mientras que Interior colaborará a través del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES).

El acuerdo entre ambos departamentos tiene como objetivo la cooperación en materia de desaparición de personas cuando existen cadáveres o restos humanos sin identificar. Es una cuestión que ambos ministerios reconocen como un grave problema social y jurídico, además de un drama para las familias, ante el enorme impacto emocional que conlleva la situación.

Desde el Ministerio de Justicia, la actuación se enmarca en una estrategia dedicada a crear seguridad en las personas vulnerables que pueden ser víctimas o denunciantes de delitos y en sus familias, así como prestarles mayor atención por parte de la Administración de Justicia.

Últimas Noticias

Hombre esplicando mediante signos qué es el Centro Nacional de Desaparecidos

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PERSONAS SORDAS

27 de març 2025

El Centro Nacional de Desaparecidos y la Confederación Estatal de Personas Sordas (Fundación CNSE) han unido esfuerzos para dar visibilidad al fenómeno de la desaparición Veure més

Personalidades reunidas durante la IV comisión de seguimiento, en primer plano Ministro del Interior y Directora del Centro Nacional de Desaparecidos

IV COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS FINAL DEL “I PRIMER PLAN ESTRATÉGICO EN MATERIA DE PERSONAS DESAPARECIDAS (2022-2024)

CNDES

18 de març 2025

El pasado día 17/03/2025, fue presidida por el Ministro del Interior, la IV Comisión de Seguimiento del “I PRIMER PLAN ESTRATÉGICO EN MATERIA DE PERSONAS DESAPARECIDAS Veure més

SES presidiendo la III Comisión de Seguimiento

III COMISIÓN SEGUIMIENTO DEL I PLAN ESTRATÉGICO

CNDES

3 de jul. 2024

El Secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, presidió el miércoles 3 de julio la III Comisión de Seguimiento del «I Plan Estratégico en materia de Veure més

 II JORNADA DE LA RED DE COORDINADORES SOCIALES

CNDES PARTICIPA EN LA II JORNADA DE LA RED DE COORDINADORES SOCIALES ORGANIZADAS POR EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS

CNDES

3 de juny 2024

El Consejo General  de Colegios de Farmacéuticos y el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) han puesto en marcha la campaña “CADA MINUTO CUENTA”. La triste realidad Veure més