El CNDES celebra una reunión de trabajo con la Vicedecana del COP Madrid Dª Timanfaya Hernández Martínez, profesionales especializados en formación y expertas colegiadas de su Grupo de Trabajo “Intervención Psicológica en Desapariciones”.
Los objetivos de la reunión están relacionados con el cumplimiento de las medidas 2.4.3 y 2.7.2 del I Plan Estratégico en materia de Personas Desaparecidas y se han concretado en la demanda de dos formaciones especializadas dirigidas a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las familias.
En los próximos meses, el CNDES en colaboración con el Grupo de Trabajo de “Intervención Psicológica en Desapariciones” del COP Madrid, planificarán los contenidos que se impartirán en una formación especializada a FFCCS que contribuya a la sensibilización y proporcione habilidades, recursos y herramientas de carácter psicológico para mejorar y facilitar la interacción con familiares y allegados de personas desaparecidas.
Además, se elaborará de forma coordinada, un recurso formativo abierto y público mediante el que las familias y allegados de personas desaparecidas que voluntariamente lo deseen, puedan acceder de forma virtual a recomendaciones, pautas, ejercicios y acceso a recursos que ayuden a minimizar el impacto psicológico de la ausencia de un ser querido.
Para acceder a la publicación del COP pincha aquí
Responsables del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) se han desplazado, el pasado día 13 de septiembre, a la sede central de la Ertzaintza en Erandio (Bizkaia), para hacer balance Ikusi Gehiago
El pasado día 15 de septiembre ha tenido lugar en la sede del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) la clausura de las II Jornadas sobre materia de personas desaparecidas que organizan Ikusi Gehiago
El CNDES celebra una reunión de trabajo con la Vicedecana del COP Madrid Dª Timanfaya Hernández Martínez, profesionales especializados en formación y expertas Ikusi Gehiago
Hoy ha tenido lugar en la sede del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), instalaciones de referencia desde los más de cinco años de existencia de este Centro, un nuevo encuentro con Ikusi Gehiago